top of page
TICs

Consejos de utilidad

Consejos Para el Uso Correcto de un PC


Utilizar la computadora de la manera correcta, es la mejor forma de asegurarse de que tendremos computadora para mucho tiempo; funcionando fiablemente, segura y eficaz durante el tiempo en que la tengamos en nuestro poder

 

01.- Copia de Seguridad de datos importantes para evitar la pérdida en caso de que experimente un fallo del Disco Duro. 
02.- Proteja con un UPS o protector contra sobretensiones eléctricas. Estos son muy útiles en caso de cortes de energía eléctrica. 
03.- Con el Departamento de TICs consulte sobre los antivirus y no trate de instalar ninguno por su cuenta.
04.- No tenga abierto muchos programas innecesarios, o muchas hojas de cálculo o de texto que no este utilizando.
05.-Aprender a utilizar software libre, existen muchas aplicaciones que son gratuitas.
06.- Utilice los archivos de ayuda para comprender las distintas características y funciones de la computadora u ordenador.
07.- Pedir al departamento de TICs que se instale solo los programas o el software que realmente necesita o va a utilizar con frecuencia. Una de las causas más comunes del mal rendimiento de la computadora es cuando el disco duro se pone tan sobrecargado de software que crea un atasco de tráfico de datos y ralentiza las operaciones del ordenador.
08.- Reinicie la computadora si esta se queda inactiva por algún proceso y no permite realizar nada, para borrar todos los archivos temporales, cachés de datos, y otros lugares de almacenamiento de datos que impiden el óptimo rendimiento.
09.- Si desea más información sobre el uso correcto de la computadora pero no quiere pasar horas buscando información en Internet. Considere tomar un curso de computación. A menudo, se puede encontrar clases básicas de uso de las computadoras disponibles en una variedad de lugares, tales como: Bibliotecas, centro comunitario o universidad y la página del MSP que da cursos virtuales sobre estos temas.

 

Consejos para tus ojos

 

Tengas problemas actualmente con la vista o no los tengas, la salud de los ojos es algo que nunca debemos descuidar.

Os dejo por tanto algunos consejos que he ido recopilando a lo largo de los años a base de experiencia y de lectura.

  1. Haz descansos cada cierto tiempo. Por ejemplo, una pausa de 5 minutos cada hora. En esto te puede ayudar, por ejemplo, Workaholic (programa para recordarte que debes descansar cada cierto tiempo)

  2. Para descansar los ojos tápalos con las manos y ábrelos para mirar a la oscuridad. Esto relaja más la vista qué simplemente cerrarlos. Otro ejercicio que puedes utilizar es alternar la vista entre un objeto cercano y uno lejano.

  3. Establece el brillo del monitor al mínimo posible con el que te encuentres cómodo. Para contrarrestarlo, pon el contraste al máximo posible con el que te encuentres cómodo.

  4. Recuerda parpadear. Parece una tontería, pero debido a la concentración tendemos a hacerlo mucho menos de lo normal. La frecuencia de parpadeo medio en un adulto es de unas 20 veces por minuto, mientras que cuando utilizamos un ordenador, la frecuencia baja hasta los 5 por minuto. Si aun así notas que tienes los ojos secos también puedes recurrir a un colirio. Consulta con tu oftalmólogo o tu farmacéutico.

  5. Asegúrate de que hay suficiente luz. Mucho mejor si es natural. Eso si, ten en cuenta que el exceso de luz también puede ser perjudicial.

  6. Evita los reflejos. Es importante tener en cuenta la posición del monitor respecto de las fuentes de luz y evitar los monitores del tipo glossy como los TrueLife de Dell o los Glossy Display de Apple. Estas pantallas cuentan con un acabado brillante muy reflectante. Además suelen ser más caras que sus contrapartidas con acabado mate. Asegúrate de que hay suficiente luz. Mucho mejor si es natural. Eso si, ten en cuenta que el exceso de luz también puede ser perjudicial.

  7. Mantén el monitor a unos 60 centímetros de distancia.

  8. Si es posible, utiliza un monitor de tipo TFT. Cansan mucho menos la vista que los CRT.

  9. Si no te queda más remedio que utilizar un CRT, o si lo prefieres debido a tu trabajo, asegúrate de subir el refresco de la pantalla al máximo posible.

  10. No cometas la locura de utilizar el ordenador para leer libros, manuales, o cualquier otro tipo de documento extenso; imprímelo. Si sueles leer mucho, también te puede interesar comprar un libro electrónico, como el Hanlin v3.

Manuales

Software Libre

 

El término software libre refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.

Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido, es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.

© 2023 por Consultoría Estratégica. Creado con Wix.com

bottom of page